La Junta de Castilla y León reúne a las principales empresas de Salamanca para trabajar sobre economía y crecimiento

MESA DE TRABAJO " FINANCIACION Y CRECIMIENTO" Castilla y León
  • Los representantes de 14 importantes pymes piden acelerar los tiempos de respuesta en las solicitudes de ayudas y aligerar el ‘papeleo’
  • GEDELSA agradece y destaca el apoyo del ICECYL en proyectos de inversión y de I+D

La Gaceta celebró el 14 de diciembre un encuentro entre los representantes del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León, ICECYL y 14 importantes pymes de la provincia con el objetivo de intercambiar opiniones y nuevas ideas para la financiación y el crecimiento empresarial. La reunión fue además el marco para que los empresarios salmantinos pudieran trasladar sus inquietudes, quejas y sugerencias.

En dicho encuentro, Mar Olmedo, CEO de GEDELSA, tuvo la oportunidad de poner sobre la mesa algunas peticiones de mejora compartidas por sus homólogos como que “los tiempos de respuesta de la Administración son demasiados largos” y el lamento de que cuando la Junta emprende determinados proyectos “no se cuenta con las empresas locales de fabricación, sino con grandes constructores o fabricantes”.

Augusto Cobos, director general del ICECYL (Instituto para la Competitividad Empresarial) quiso recalcar la importante diferencia que existe entre “las ayudas y subvenciones a fondos perdidos” con “los instrumentos financieros que ofrece el ICECYL”, subrayando que “los objetivos del Instituto son la innovación, la internacionalización y la financiación”.

Cobos explicó que las tres fórmulas empleadas por el ICECYL para apoyar a las pymes son los préstamos financiados con fondos públicos, el apoyo en avales y las denominadas redes de capital. También recordó la fórmula novedosa del ICYL que no se da en otras CC.AA. y es la de ser intermediarios entre el Banco Europeo de Inversiones y las empresas de la Comunidad. “A través de SODICAL, troceamos ese préstamo en diferentes programas y lo ponemos a disposición de las empresas en forma de préstamo participativo o participación en el capital en función de las necesidades de empresas”, explicó.

Desde 2022 se han ejecutado en Salamanca 859 operaciones: 216 de avales, 620 bonificaciones de tipos de interés, 11 de capital riesgo, 11 de instrumentos financieros y una cobertura de riesgo. En total, la plataforma financiera de la Junta ha destinado 172 millones de euros para generar una inversión inducida de 210 millones. Otra de las cifras también significativa es la referente a la creación y mantenimiento de puestos de trabajo gracias a estas operaciones y que se aproxima a los 2.360.

Con la sostenibilidad arraigada en nuestro ADN, nos retamos constantemente a mejorar la huella de carbono de todas nuestras operaciones

En primer lugar, agradecer y destacar el apoyo del ICECYL ha prestado a lo largo de estos años y en las diferentes etapas de desarrollo y crecimiento de nuestra empresa, tanto a través de SODICAL como IBERAVAL, como subvenciones del propio ICECYL para proyectos de I+D y proyectos de inversión.

Como punto a mejorar, reclamamos mayor agilidad en los plazos de respuesta y simplificar el trabajo burocrático que supone cualquier solicitud por mínima que sea.

Y, sobre todo, pedimos actuar como palanca en aquellos proyectos que se desarrollen en Castilla León y que deben contar o sí o sí con los fabricantes y proveedores locales, que somos, en última instancia, el motor fundamental de la economía, empleo y crecimiento a nivel local y regional.

Las inversiones en la cadena de suministros en la industria a debate en el IX Foro de la Energía de El Economista

Mar Olmedo - Gedelsa
  • La industria demanda más infraestructuras energéticas y que estas se construyan en la mayor brevedad, la conclusión principal de la mesa redonda en la que participó Mar Olmedo en representación de Gedelsa
  • “Es fundamental que se apoye la producción local y se vaya a un mercado en el que prime la calidad y no solo el precio” demandó la Consejera Delegada de Gedelsa

Atrás quedaron los problemas de suministro en la industria europea provocados por la COVID. La cadena de suministro de la industria energética está viviendo uno de sus mejores momentos a pesar de los precios bajos y las tensiones geopolíticas globales que puedan amenazar futuras inversiones.

Gedelsa empresa de referencia en la fabricación y reparación de transformadores de distribución y potencia, ha tenido una participación destacada en el IX Foro de la Energía: Los nuevos retos para Europa, organizado por el diario “El Economista” en el Hotel Four Seasons de Madrid el pasado 5 de septiembre.

¿Cómo se prepara la cadena de suministro para las fuertes necesidades de inversión del sector? ¿Tiene la industria acceso a precios de la energía competitivos en España? o ¿En qué situación está la industria que hay detrás del enchufe? han sido algunos de los temas que han marcado el debate de la 7ª mesa de este IX Foro de Energía.

En la mesa “Industria y cadena de suministro” en la que participó activamente Gedelsa junto con representantes de Deloitte, Cuerva, Abanca Energy, Ghenova Ingeniería y Afry Management Consulting, se confirmó que la cadena de suministros debe hacer frente a todo tipo de inversiones para adaptarse a la nueva realidad de la industria, desde gastos de menor calado como la diversificación de proveedores y las fuentes de suministro hasta los grandes proyectos como la integración vertical, tecnología y eficiencias operativas.

Con la sostenibilidad arraigada en nuestro ADN, nos retamos constantemente a mejorar la huella de carbono de todas nuestras operaciones

La principal conclusión de la mesa fue que la industria demanda más infraestructuras energéticas y que estas se construyan en la mayor brevedad. Según Mar Olmedo, consejera delegada del fabricante de transformadores Gedelsa, “ han sido dos años muy buenos para el sector, con un avance muy positivo. Ahora no diría que hay una desaceleración en la toma de decisiones, pero sí un mayor tiempo de decisión. Hay algunos proyectos que, diríamos, están en stand by”.

Los retos globales de la cadena de suministros europea

Sin embargo, la industria de la cadena de suministro debe también hacer frente a retos globales, que golpean de manera transversal a Europa y de la que no pueden escapar. Estamos hablando su reindustrialización. Este debate ya se abrió tras la pandemia.

En este sentido, Mar Olmedo apostilla « Somos uno de los pocos fabricantes de transformadores que queda a nivel europeo porque la mayoría se deslocalizó o desapareció. Nuestro tamaño nos permite poder tener una mayor flexibilidad y adaptarnos a las variaciones y a la demanda ». Sin embargo, la fabricación de transformadores es una actividad complicada, para la que hay que planificar las inversiones a varios años. « Por ello es fundamental que se apoye la producción local y se vaya a un mercado en el que prime la calidad y no solo el precio; lo que crea riqueza en un país es la industria y para esto es imprescindible el soporte de las administraciones y de la legislación correspondiente en cada caso », dijo en su alegato.

Gedelsa, ubicada en Salamanca, es una empresa dedicada a la fabricación y reparación de transformadores de distribución y potencia. A largo de sus más de 65 años de historia ha desarrollado una intensa actividad tanto a nivel nacional como internacional, lo que ha permitido su implantación en todo el territorio nacional y su expansión internacional.


PIE DE FOTO, de izqda. a dcha.
  • Modera: D. Rubén Esteller, subdirector de elEconomista
  • Ignacio Cuerva, CEO de Cuerva
  • D.ª Mar Olmedo, CEO de Gedelsa
  • Francisco Cuervas, CEO de Ghenova Ingeniería
  • Eduardo Sánchez, socio responsable del sector de Industrial Products de Deloitte
  • Román Sánchez Gordón, director de Banca Corporativa y Especializada de ABANCA
  • Ignacio Cobo, senior principal en AFRY Management Consulting

Las inversiones en la cadena de suministros en la industria a debate en el IX Foro de la Energía de El Economista

IX Foro Energía El Economista
  • La industria demanda más infraestructuras energéticas y que estas se construyan en la mayor brevedad, la conclusión principal de la mesa redonda en la que participó Mar Olmedo en representación de Gedelsa
  • “Es fundamental que se apoye la producción local y se vaya a un mercado en el que prime la calidad y no solo el precio” demandó la Consejera Delegada de Gedelsa

Atrás quedaron los problemas de suministro en la industria europea provocados por la COVID. La cadena de suministro de la industria energética está viviendo uno de sus mejores momentos a pesar de los precios bajos y las tensiones geopolíticas globales que puedan amenazar futuras inversiones.

Gedelsa empresa de referencia en la fabricación y reparación de transformadores de distribución y potencia, ha tenido una participación destacada en el IX Foro de la Energía: Los nuevos retos para Europa, organizado por el diario “El Economista” en el Hotel Four Seasons de Madrid el pasado 5 de septiembre.

¿Cómo se prepara la cadena de suministro para las fuertes necesidades de inversión del sector? ¿Tiene la industria acceso a precios de la energía competitivos en España? o ¿En qué situación está la industria que hay detrás del enchufe? han sido algunos de los temas que han marcado el debate de la 7ª mesa de este IX Foro de Energía.

En la mesa “Industria y cadena de suministro” en la que participó activamente Gedelsa junto con representantes de Deloitte, Cuerva, Abanca Energy, Ghenova Ingeniería y Afry Management Consulting, se confirmó que la cadena de suministros debe hacer frente a todo tipo de inversiones para adaptarse a la nueva realidad de la industria, desde gastos de menor calado como la diversificación de proveedores y las fuentes de suministro hasta los grandes proyectos como la integración vertical, tecnología y eficiencias operativas.

Más infraestructuras energéticas y que se construyan en la mayor brevedad

La principal conclusión de la mesa fue que la industria demanda más infraestructuras energéticas y que estas se construyan en la mayor brevedad. Según Mar Olmedo, consejera delegada del fabricante de transformadores Gedelsa, “ han sido dos años muy buenos para el sector, con un avance muy positivo. Ahora no diría que hay una desaceleración en la toma de decisiones, pero sí un mayor tiempo de decisión. Hay algunos proyectos que, diríamos, están en stand by”.

Los retos globales de la cadena de suministros europea

Sin embargo, la industria de la cadena de suministro debe también hacer frente a retos globales, que golpean de manera transversal a Europa y de la que no pueden escapar. Estamos hablando su reindustrialización. Este debate ya se abrió tras la pandemia.

En este sentido, Mar Olmedo apostilla « Somos uno de los pocos fabricantes de transformadores que queda a nivel europeo porque la mayoría se deslocalizó o desapareció. Nuestro tamaño nos permite poder tener una mayor flexibilidad y adaptarnos a las variaciones y a la demanda ». Sin embargo, la fabricación de transformadores es una actividad complicada, para la que hay que planificar las inversiones a varios años. « Por ello es fundamental que se apoye la producción local y se vaya a un mercado en el que prime la calidad y no solo el precio; lo que crea riqueza en un país es la industria y para esto es imprescindible el soporte de las administraciones y de la legislación correspondiente en cada caso », dijo en su alegato.

Gedelsa, ubicada en Salamanca, es una empresa dedicada a la fabricación y reparación de transformadores de distribución y potencia. A largo de sus más de 65 años de historia ha desarrollado una intensa actividad tanto a nivel nacional como internacional, lo que ha permitido su implantación en todo el territorio nacional y su expansión internacional.


PIE DE FOTO, de izqda. a dcha.
  • Modera: D. Rubén Esteller, subdirector de elEconomista
  • Ignacio Cuerva, CEO de Cuerva
  • D.ª Mar Olmedo, CEO de Gedelsa
  • Francisco Cuervas, CEO de Ghenova Ingeniería
  • Eduardo Sánchez, socio responsable del sector de Industrial Products de Deloitte
  • Román Sánchez Gordón, director de Banca Corporativa y Especializada de ABANCA
  • Ignacio Cobo, senior principal en AFRY Management Consulting

GEDELSA obtiene el sello oficial Calculo de huella de carbono por el MITECO

El fabricante de transformadores de distribución y potencia ha conseguido el sello Calculo para el año 2022 que incluye los alcances 1, y 2 con los impactos de su actividad.

El Ministerio de Transición Ecológica del Gobierno de España (Miteco) ha concedido a GEDELSA el sello “Calculo” dentro del proceso de Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2 confirmando el compromiso de esta compañía por el desarrollo sostenible.

Según este sello oficial, el ratio de emisiones t CO2 eq/unidad para cada uno de los alcances calculados por GEDELSA es de 0.0562 t CO2 eq/Unidad.

El registro de huella de carbono del MITECO es un registro voluntario en el que las empresas, organizaciones o entidades pueden inscribir su huella de carbono, presentando un plan de reducción de emisiones. Este registro también permite a las empresas compensar las emisiones que no pueden reducir, a través de los proyectos forestales de absorción de CO2 inscritos en el MITECO.

Así, GEDELSA ha dado un paso más hacia la descarbonización tras haber logrado antes del verano el certificado de proveedor sostenible otorgado el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, un reconocimiento a las empresas que demuestran su compromiso con la sostenibilidad en sus procesos de producción y suministro.

Con la sostenibilidad arraigada en nuestro ADN, nos retamos constantemente a mejorar la huella de carbono de todas nuestras operaciones

Todas las actividades humanas generan gases de efecto invernadero. Calcular su volumen, que se expresa en toneladas equivalentes de CO2, ayuda a ciudadanos, empresas y países a tomar conciencia de la dimensión de sus residuos invisibles y, como consecuencia, a poner en marcha medidas orientadas a reducirla. Contribuir a la reducción de emisiones se ha vuelto esencial en las políticas de mitigación del cambio climático y evitar el calentamiento global.

« Con la sostenibilidad arraigada en nuestro ADN, nos retamos constantemente a mejorar la huella de carbono de todas nuestras operaciones. Somos más conscientes que nunca de la importancia que tiene para nuestros clientes, proveedores y usuarios que seamos capaces de medir, y, por tanto, reducir nuestra huella de carbono con la mayor precisión posible” afirma Mar Olmedo, CEO de GEDELSA.

Gracias a su apuesta por el autoconsumo con plantas fotovoltaicas en su fábrica, esta compañía española ha ahorrado en cuatro años un total de 240 T de CO2 lo que equivale a plantar más de 6.500 árboles.

Con este nuevo logro, GEDELSA avanza en la definición de medidas para el control de emisiones de Gases de Efecto Invernadero como parte de su estrategia corporativa, en la que mantener la calidad en todo el ciclo de vida de sus transformadores de distribución y potencia también juega un papel muy activo. Por ello, GEDELSA sólo ha renovado sus certificados de calidad ISO 9001:2015 e ISO 14001 sino que se ha adelantado una vez más, al completar con éxito su adaptación a la nueva norma ISO 45001.

Finalmente, cabe destacar que el 100% de las materias primas que GEDELSA utiliza en la fabricación de los transformadores son totalmente reciclables a la vez que su diseño cumple con todas las normativas de ecoeficiencia marcadas por la Unión Europea.

Gedelsa, ubicada en Salamanca, es una empresa dedicada a la fabricación y reparación de transformadores de distribución y potencia. A largo de sus más de 50 años de historia ha desarrollado una intensa actividad tanto a nivel nacional como internacional, lo que ha permitido su implantación en todo el territorio nacional y su expansión internacional.

Sello Calculo

GEDELSA se certifica como Proveedor Sostenible para la descarbonización

GEDELSA acaba de finalizar la formación del Pacto Mundial de Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con una duración de varios meses y en los que se ha implicado toda la compañía, logrando el CERTIFICADO DE PROVEEDOR SOSTENIBLE.

Esta formación promovida en España por la red española de UN Global Compact y que ha contado con la colaboración de diversas instituciones como el Ministerio de Industria, el ICEX y el ICO, tiene como objetivo formar a las pymes proveedoras de grandes empresas en ámbitos específicos de sostenibilidad y bajo los Diez Principios de Pacto Mundial de la ONU y los ODS. Un proyecto en el que han participado más de 2.000 entidades de todo el mundo.

Algunas temáticas abordadas han estado relacionadas con los Derechos Humanos, normas laborales y medioambientales y la lucha contra la corrupción. Además, también se ha impartido un módulo sobre la internacionalización de las empresas.

En la formación GEDELSA ha desarrollado un Plan de Sostenibilidad en el que ha definido las ambiciones de la compañía en temas de sostenibilidad relevantes, estableciendo objetivos a medio plazo y líneas de acción anuales. Por otra parte, ha incorporado una estrategia con nueve compromisos fundamentales relacionados con la cadena de suministro en diferentes ejes como son el medio ambiente, la seguridad, la transparencia, la ética y el cambio climático.

Se han implementado acciones para contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible, acciones para mejorar el desempeño ambiental de la empresa y acciones relativas a la diversidad, la equidad y la inclusión en el ámbito empresarial

Según Mar Olmedo, CEO de GEDELSA, “debemos impulsar la progresiva descarbonización no solo de la compañía sino de nuestros proveedores y clientes. Hay que implementar criterios de seguridad y medio ambiente en la gestión de proveedores y en los procesos de contratación de bienes y servicios, para lo cual es fundamental formar y sensibilizar en materia de sostenibilidad a todos los implicados en los procesos de compras y contratación”.

Tal y como señaló para Cinco Días la directora de Cooperación Institucional y Empresarial de ICEX, Marta Valero, en un contexto como el actual, “la cadena de valor está adquiriendo un papel cada vez más protagonista en la gestión responsable y sostenible de las empresas. Es fundamental que, a través de programas como este, acompañemos de una forma práctica a las empresas en el alineamiento de su estrategia con la sostenibilidad, vinculando la sostenibilidad a oportunidades, innovación y competitividad”. De igual forma se posicionó el director de la Fundación ICO, Lucino Muñoz, que considera “necesario” transformar los modelos productivos hacia entornos más sostenibles.

La certificación como proveedor sostenible no hace más que reforzar los valores y las líneas de trabajo de GEDELSA poniendo de manifiesto el compromiso de la dirección de la compañía con los mismos.

Recientemente, fiel a su estrategia de mantener la mayor calidad en todo el ciclo de vida de sus transformadores de distribución y potencia, GEDELSA no sólo ha renovado sus certificados de calidad ISO 9001:2015 e ISO 14001 sino que se ha adelantado una vez más, al completar con éxito su adaptación a la nueva norma ISO 45001.

Gedelsa, ubicada en Salamanca, es una empresa dedicada a la fabricación y reparación de transformadores de distribución y potencia. A largo de sus más de 50 años de historia ha desarrollado una intensa actividad tanto a nivel nacional como internacional, lo que ha permitido su implantación en todo el territorio nacional y su expansión internacional.

Gedelsa avanza en el desarrollo de las redes eléctricas inteligentes con i·TRAFO

Con el objetivo de optimizar el consumo energético de los usuarios y adaptarse a las exigentes demandas de la digitalización actual, Gedelsa ha desarrollado su transformador más innovador hasta la fecha: el i·TRAFO.

El transformador i·TRAFO supone una innovación fundamental en el desarrollo de componentes de las redes de inteligentes que van a transformar la red de distribución. Con el i·TRAFO se regulan las tensiones mediante cambios de toma automáticos. No son necesarias, por tanto, las actuaciones de forma local para adecuar dichas tensiones a la demanda si no que se realizan remotamente reduciendo los costes, aumentando la vida útil del transformador y utilizando la red de una manera más eficiente.

Por otra parte, el i·TRAFO dispone de sensores que monitorizan 24/7 el estado del transformador para garantizar su perfecto funcionamiento.

i·TRAFO permite la transformación digital y facilita la consecución de los objetivos de descarbonización de la red eléctrica

Entre otras funciones, logra también aumentar la capacidad disponible de la red para integrar de manera más eficaz las energías renovables. Con esta característica lo que se pretende es impulsar una mayor penetración de las renovables en la actividad empresarial, industrial y social.

“Con el desarrollo y fabricación en serie del i·trafo Gedelsa se posiciona como referente en el sector. Es un hito fundamental para la Compañía que desde sus inicios ha buscado la máxima excelencia en la distribución eléctrica. Los transformadores son elementos clave de las redes de transporte y distribución de energía eléctrica, trabajan con una eficiencia de casi el 99%, rozando casi la perfección. El desarrollo del i·trafo permite incluso ir un paso más alla, convirtiendo el transformador en un elemento dinámico de la red, aumentando las capacidades operativas y priorizando la inteligencia y digitalización de la misma.”

Versatilidad, ergonomía y personalización: los tres rasgos de i·TRAFO

Como rasgos principales de i·TRAFO se encuentran su gran versatilidad para fluctuaciones de carga y tensión, sobrecargas puntuales e integración de renovables y generación distribuida y su ergonomía. El nuevo i·TRAFO es compacto, autónomo y fácilmente instalable en cualquier centro de transformación.

Además, se ha diseñado para ser completamente adaptable a las necesidades de cada organización. De hecho, el cada i·TRAFO cuenta con una fabricación personalizada según los requerimientos del cliente.

Opciones

El nuevo i·TRAFO incluye las siguientes opciones:

  • Opciones escalables de control remoto y monitorización
  • La possibilité de s’intégrer dans l’hydroxyde de potassium (ester végétal biodégradable), essentiel pour une conception respectueuse de l’environnement et qui permet en outre d’éviter les systèmes anti-incendie.

“Todas las características que componen el i·TRAFO le convierten por derecho propio en la solución definitiva para el desarrollo de las redes eléctricas inteligentes”, concluye Mar Olmedo.

Gedelsa, ubicada en Salamanca, es una empresa dedicada a la fabricación y reparación de transformadores de distribución y potencia. A largo de sus más de 50 años de historia ha desarrollado una intensa actividad tanto a nivel nacional como internacional, lo que ha permitido su implantación en todo el territorio nacional y su expansión internacional.

iTRAFO Gedelsa_2